Pauta en construcción de los estudiantes:[1]
1) Democratización e Institucionalización
- Puesta en funcionamiento de la estructura Co-gobernada de la Universidad en los diferentes niveles. Tanto en los espacios de definición de los lineamientos generales como aquellos que atienden áreas específicas ó asumen tareas de mayor ejecutividad.
En palabras más claras, democratizar y descentralizar la toma de las decisiones relevantes relativas a la institución.
- Los espacios relativos a las coordinaciones de los cursos estarán a cargo de los Centros Interdisciplinarios. Hasta tanto no estén constituídos dichos centros, los cursos deberán cumplir las funciones previstas para dichos institutos. Ambas instancias deberán contar con la participación estudiantil.
- Que el cogobierno* se instituya sobre la base del principio de la paridad entre las categorías.
- Instituir mecanismos de participación en la gestión de las moradías estudiantiles por parte de los moradores.
- Dotación de mayor autonomía para la SAEC, sea mediante la transformación de éste órgano en pro-rectoría ó, dotandola de los atributos equivalentes. (falta propuesta específica)
- Promoción de un organismo con atribuciones similares al CONSUN pero verdaderamente resolutivo, operativo y de carácter paritario, hasta tanto no esté instalada la estructura definitiva de la universidad.
2) Estigmatización de UNILA y sus estudiantes.
a) Desarrollo de una política de extensión tendiente a lograr una mayor integración de la UNILA en la ciudad y a revertir las consecuencias del operativo mediático estigmatizador de las últimas semanas.
Políticas de extensión tengan en cuenta la importancia del trabajo con la comunidad y de la devolución a ésta de todo lo que ella le brinda a la Univerisdad.
- Políticas de voluntariado
- Apoyar la contrucción de un medio comunitario de comunicación por parte actores de la comunidad de Foz (periódico)
- Campaña de donación de sangre
- Reparación de espacios públicos
- fomento/mejora de espacios de esparcimiento
- fomentar espacios de encuentro de y con la comunidad (cultura)
b) La Universidad debe establecer una política de convenios internacionales con los países de donde provienen los alumnos de la UNILA con el objetivo de conseguir aportes por parte de estos Estados para la manutención de los estudiantes extranjeros en Foz.
c) Resaltamos la importancia de que los estudiantes asumamos el compromiso académico y con el proyecto de la Universidad, así como el respeto a la comunidad, tomando en consideración que nuestra llegada tiene impactos en una ciudad que no estaba preparada para ello. Resaltando el agradecimiento de los alumnos para con el pueblo de Brasil, especialmente los habitantes de Foz por habernos recibido sabiendo el enorme privilegio que significa estudiar en esta Universidad. Posible carta pública.
d) La UNILA debe intervenir mediáticamente con un discurso legitimador del proyecto de la Universidad. La UNILA debe atender el proceso de deterioro en su imágen y el de sus estudiantes que se viene sucitando a partir de campañas mediáticas estigmatizadoras. Para ésto es importante que intervenga en el debate público explicando las razones del proyecto y su importancia a fin de legitimarlo.
3) Planificación académica
- Consolidación de los espacios de participación estudiantil en las definiciones sobre planeamiento académico en lo relativo a la ampliación de los cuadros de profesores y en relación a las grades curriculares. (desarrollar)
3) Infraestructura: manifestamos nuestra preocupación por la falta de infraestructura básica para el normal desarrollo de los cursos
- Laboratorios, salas para el ejercicio de los diferentes.
5) Relativo a la huelga
- Pedimos que no se paralice el proceso de evaluación de los proyectos presentados en el marco de los Programas de Iniciación Científica y Extensión. (este punto ya fue aceptado).
- El retorno de las aulas así como el eventual programa de recuperación deberá ser planificado en conjunto con los estudiantes. La convocatoria al regreso de aulas deberá ser hecha con la anticipación suficiente a fin de contemplar el regreso de los estudiantes que viajaron a sus casas para visitar a sus familias. Pedimos la garantía de los beneficios de la asistencia estudiantil durante el período de paralización así como en el período de recuperación de las aulas.
6) Otros puntos
- Unila debe providenciar un listado de referentes institucionales de los Estados. Fomentar el vínculo jurídico- político, educacional y cultural con los países que forman parte de UNILA, a fin de formaruna red de respaldo a la institución y a la presencia y permanencia de los estudiantes en ella (apoyo a los estudiantes, donaciones de libros, intercambio de conocimiento)
- Disponibilización de los convenios celebrados con los paises.
- Regularización de títulos (desarrollar)
- Aclaración al respecto del proceso selectivo de alumnos del 2013.
- Ambulancia, ómnibus de la UNILA. Poner en funcionamiento.
- Mantenimiento de los beneficios durante las vacaciones a aquellos estudiantes que no pueden volver a sus países y estados de origen.
[1]La pauta se encuentra en construcción. Este documento no es definitivo sino un borrador para el trabajo.



0 comentários:
Postar um comentário